martes, 30 de septiembre de 2008

Júpiter.



Es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega).
Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (318 veces más pesado que la Tierra y 3 veces más que Saturno).


Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, carente de una superficie interior definida. Entre los detalles atmosféricos se destacan la Gran mancha roja, un enorme anticiclón situado en las latitudes tropicales del hemisferio sur, la estructura de nubes en bandas y zonas, y la fuerte dinámica de vientos zonales con velocidades de hasta 140 m/s (504 km/h).



Júpiter es el planeta con mayor masa del Sistema Solar: equivale a unas 2,47 veces la suma de las masas de todos los demás planetas juntos. Más de un centenar de planetas extrasolares han sido descubiertos con masas similares o superiores a su masa. Júpiter también posee la velocidad de rotación más rápida de los planetas del Sistema Solar: gira sobre su eje en poco menos de 10 horas. Esta velocidad de rotación se deduce a partir de las medidas de campo magnético del planeta. La atmósfera se encuentra dividida en regiones con fuertes vientos zonales con periodos de rotación que van desde las 9h 50m 30s en la zona ecuatorial a las 9h 55m 40s en el resto del planeta.



El planeta es conocido por una enorme formación meteorológica, la Gran Mancha Roja, fácilmente vislumbrable por astrónomos aficionados dado su gran tamaño, superior al de la Tierra. Su atmósfera está permanentemente cubierta de nubes que permiten trazar la dinámica atmosférica y muestran un alto grado de turbulencia.



Tomando como referencia la distancia al Sol Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Su órbita se sitúa aproximadamente a 5 UA, unos 750 millones de km del Sol.




Atmósfera.

Bandas y Zonas.
El aficionado inglés A. S. Williams hizo el primer estudio sistemático sobre la atmósfera de Júpiter en 1896. La atmósfera de Júpiter está dividida en cinturones oscuros llamados Bandas y regiones claras llamadas Zonas, todos ellos en la dirección de los paralelos. Las bandas y zonas delimitan un sistema de corrientes de viento alternantes en dirección con la latitud y en general de gran intensidad; por ejemplo, los vientos en el ecuador soplan a velocidades en torno a 100 m/s (360 km/h). En la Banda Ecuatorial Norte, los vientos pueden llegar a soplar a 140 m/s (500 km/h). También Júpiter es el planeta con mayor fuerza de rotación ya que tiende a rotar con una fuerza de 2.000.000 de toneladas.

La Gran Mancha Roja.
El científico inglés Robert Hooke observó en 1664 una gran formación meteorológica que podría ser la Gran Mancha Roja (conocida en inglés por las siglas GRS). Sin embargo no parecen existir informes posteriores de la observación de tal fenómeno hasta el siglo XX. En todo caso, varía mucho tanto de color como de intensidad. Las imágenes obtenidas por el Observatorio Yerkes a finales del siglo XIX muestran una mancha roja alargada, ocupando el mismo rango de latitudes pero con el doble de extensión longitudinal. A veces, es de un color rojo fuerte, y realmente muy notable, y en otras ocasiones palidece hasta hacerse insignificante. Históricamente en un principio se pensó que la gran mancha roja era la cima de una montaña gigantesca o una meseta que salía por encima de las nubes. Esta idea fue sin embargo desechada en el siglo XIX al constatarse espectroscópicamente la composición de hidrógeno y helio de la atmósfera y determinarse que se trataba de un planeta fluido. El tamaño actual de la mancha roja es aproximadamente unas dos veces y media el de la Tierra. Meteorológicamente la Gran Mancha Roja es un enorme anticiclón muy estable en el tiempo. Los vientos en la periferia del vórtice tienen una intensidad cercana a los 400 km/h.
Recientemente (marzo 2006) se anunció que se había formado una segunda mancha roja, aproximadamente de la mitad del tamaño de la Gran Mancha Roja. La segunda mancha roja se formó a partir de la fusión de tres grandes óvalos blancos presentes en Júpiter desde los años 40, denominados BC, DE y FA, y fusionados en uno solo entre los años 1998 y 2000 dando lugar a un único óvalo blanco denominado Óvalo blanco BA, cuyo color evolucionó hacia los mismos tonos que la mancha roja a comienzos del 2006. La coloración rojiza de ambas manchas puede producirse cuando los gases de la atmósfera interior del planeta se elevan en la atmósfera y sufren la interacción de la radiación solar. Las mediciones en el infrarrojo sugieren que ambas manchas se elevan por encima de las nubes principales. El paso por tanto de Óvalo Blanco a mancha roja podría ser un síntoma de que la tormenta está ganando fuerza. El 8 de abril de 2006, la Cámara de Seguimiento Avanzada del Hubble tomó nuevas imágenes de la joven tormenta.

Estructura de nubes.
Las nubes superiores de Júpiter están formadas probablemente de cristales congelados de amoníaco. El color rojizo viene dado por algún tipo de agente colorante desconocido aunque se sugieren compuestos de azufre o fósforo. Por debajo de las nubes visibles Júpiter posee muy posiblemente nubes más densas de un compuesto químico llamado hidrosulfuro de amonio, NH4SH. A una presión en torno a 5-6 Pa existe posiblemente una capa aún más densa de nubes de agua. Una de las pruebas de la existencia de tales nubes la constituye la observación de descargas eléctricas compatibles con tormentas profundas a estos niveles de presión. Tales tormentas convectivas pueden en ocasiones extenderse desde los 5 Pa hasta los 300-500 hPa, unos 150 km en vertical.




Magnetosfera. Júpiter tiene una magnetosfera extensa formada por un campo magnético de gran intensidad. El campo magnético de Júpiter podría verse desde la Tierra ocupando un espacio equivalente al de la Luna llena a pesar de estar mucho más lejos. El campo magnético de Júpiter es de hecho la estructura de mayor tamaño en el Sistema Solar. Las partículas cargadas son recogidas por el campo magnético joviano y conducidas hacia las regiones polares donde producen impresionantes auroras. Por otro lado las partículas expulsadas por los volcanes de la luna Ío forman un toroide de rotación en el que el campo magnético atrapa material adicional que es conducido a través de las líneas de campo sobre la atmósfera superior del planeta.




Formación de Júpiter.
Las teorías de formación del planeta son de dos tipos:



-formación a partir de un núcleo de hielos de una masa en torno a 10 veces la masa terrestre capaz de atraer y acumular el gas de la nebulosa protosolar.



-formación temprana por colapso gravitatorio directo como ocurriría en el caso de una estrella. Ambos modelos tienen implicancias muy distintas para los modelos generales de formación del Sistema Solar y de los sistemas de planetas extrasolares. En ambos casos los modelos tienen dificultades para explicar el tamaño y masa total del planeta, su distancia orbital de 5 UA, que parece indicar que Júpiter no se desplazó sustancialmente de la región de formación, y la composición química de su atmósfera, en particular de gases nobles, enriquecidos con respecto al Sol. El estudio de la estructura interna de Júpiter, y en particular, la presencia o ausencia de un núcleo interior permitiría distinguir ambas posibilidades. Las propiedades del interior del planeta pueden explorarse de manera remota a partir de las perturbaciones gravitatorias detectadas por una sonda espacial cercana. Actualmente existen propuestas de misiones espaciales para la próxima década que podrían responder a estos interrogantes.




Ío. La luna galileana más cercana a Júpiter. Recibe su nombre de Ío, una de las muchas doncellas con las que Zeus se encaprichó en la mitología griega. Fue descubierta por Galilep Galilei en 1610 y recibió inicialmente el nombre de Jupiter I como primer satélite de Júpiter.



Con más de 400 volcanes activos, es el objeto más activo geológicamente del Sistema Solar.Esta actividad tan elevada se debe al calentamiento por marea, que es la respuesta a la disipación de enormes cantidades de energía proveniente de la fricción provocada en el interior del satélite. Varios volcanes producen plumas de sulfuro y dióxido de sulfuro, que se elevan hasta los 500 km. Su superficie también posee más de 100 montañas que han sido levantadas por la extrema compresión en la base de la corteza de silicato del satélite. Algunas de estas montañas son más altas que el Monte Everest.



A diferencia de la mayoría de los satélites externos del Sistema Solar, que se encuentran cubiertos de gruesas capas de hielo, Ío está compuesto principalmente de roca de silicato rodeando un núcleo de hierro derretido.



Ío jugó un papel importante en el desarrollo de la astronomía durante los siglos XVII y XVIII, ayudando a la adopción del modelo de Copérnico del sistema solar y de las Leyes de Kepler del movimiento planetario. La primera medición de la velocidad de la luz, realizada por Ole Rømer, fue hecha midiendo el periodo de rotación de Ío.




Europa. Es una luna del planeta Júpiter, la menor de los cuatro satélite galileanos. Llamado así por Europa, una de las numerosas conquistas amorosas de Zeus en la mitología griega.
Simon Marius sugirió el nombre de "Europa" tras su descubrimiento, pero este nombre, así como el nombre de las otras lunas galileanas, no fueron de uso común hasta mediados del siglo XX. En gran parte de la literatura astronómica temprana aparece mencionado por su designación numeral romana, "Jupiter II" o como el "segundo satélite de Jupiter".




Sistema de anillos.

Júpiter posee un tenue sistema de anillos que fue descubierto por la sonda Voyager 1 en marzo de 1979. El anillo principal tiene unos 6500 km de anchura, orbita el planeta a cerca de 1.000.000 km de distancia y tiene un espesor vertical inferior a la decena de kilómetros. Su espesor óptico es tan reducido que solamente ha podido ser observado por las sondas espaciales Voyager 1 y 2 y Galileo.



Los anillos tienen tres segmentos: el más interno denominado halo (con forma de toro en vez de anillo), el intermedio que se considera el principal por ser el más brillante y el exterior, más tenue pero de mayor tamaño.




Los anillos parecen formados por polvo en vez de hielo como los anillos de Saturno. El anillo principal está compuesto probablemente por material de los satélites Adrastea y Metis, este material se ve arrastrado poco a poco hacia Júpiter gracias a su fuerte gravedad. A su vez se va reponiendo por los impactos sobre estas lunas que se encuentran en la misma órbita que el anillo principal. Las lunas Amaltea y Tebas realizan una tarea similar, proveyendo de material al anillo exterior.






Cinturón de asteroides.




Entre las órbitas de Marte y Júpiter existe una región de 550 millones de kilómetros en la que más de 35.000 asteroides giran alrededor del Sol. Los asteroides son cuerpos rocosos y metálicos carentes de atmósfera, que tienen un tamaño medio de 400 km de diámetro, pero pueden alcanzar los 1.000 km. Algunos de ellos tienen incluso pequeñas lunas que orbitan alrededor suyo. Al igual que planetas como Neptuno y Plutón, los asteroides fueron descubiertos primero de forma teórica: en 1776, el astrónomo alemán Johann D. Titius dedujo la existencia de un planeta entre Marte y Júpiter.


Hubo que esperar hasta 1801 para que otro astrónomo, Giuseppe Piazi, descubriese un cuerpo celeste orbitando a la distancia predicha anteriormente. El tamaño del objeto, bautizado como Ceres, era menor de lo esperado (unos 1000 kilómetros de diámetro), por lo que no se ajustaba completamente al modelo propuesto por Titius.Un año después fue descubierto por Heinrich W. M. Olbers (1758-1840) otro cuerpo de similares características: Palas, de 523 km de diámetro. Posteriormente fueron descubiertos Juno y Vesta, también de considerable tamaño. Casi todos los asteroides del cinturón emplean entre tres y seis años terrestres en dar una vuelta completa alrededor del Sol.


Tras los sucesivos descubrimientos a principios del siglo XIX de nuevos objetos en la misma zona, Olbers sugirió en 1807 la posibilidad de que, en lugar de un planeta intermedio, existiesen múltiples fragmentos residuales de uno mucho mayor. Actualmente se sabe que no sucedió así en realidad, sino que estos asteroides son cuerpos que no llegaron a agregarse durante los comienzos del Sistema Solar para formar un planeta, posiblemente debido a la enorme fuerza gravitatoria del cercano Júpiter.


Los asteroides son clasificados de acuerdo a su composición química y a la cantidad de luz que reflejan. La mayor parte de ellos son de tipo C (carbonáceos), que contienen arcillas y minerales hidratados, o de tipo S, con una composición rocosa.También existen grupos de asteroides que no se encuentran en el cinturón principal. Es el caso de los asteroides troyanos, situados en distintos lugares de la órbita que sigue Júpiter alrededor del Sol.

Otro grupo numeroso es el de aquellos que se aproxima más al Sol y, por tanto, cruzan el plano orbital de la Tierra, suponiendo un riesgo de colisión para ésta. Se llaman Near-Earth Asteroids (asteroides cercanos a la Tierra) y son observados continuamente para detectar posibles peligros. De hecho, un asteroide de este tipo causó la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años.

www.intercosmos.com

Marte

Apodado a veces como el Planeta Rojo, es el cuarto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los llamados planetas telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el ultimo planeta interior mas alejado al Sol. Es, en muchos aspectos, el más parecido a la Tierra.

Tycho Brahe midió con gran precisión el movimiento de Marte en el cielo. Los datos sobre el movimiento retrógrado aparente (lazos) permitieron a Kepler hallar la naturaleza elíptica de su órbita y determinar las leyes del movimiento planetario conocidas como leyes de Kepler.
Forma parte de los planetas exteriores. Sus fases están poco marcadas, hecho que es fácil de demostrar geométricamente. Considerando el triángulo Sol-Tierra-Marte, el ángulo de fase es el que forman el Sol y la Tierra vistos desde Marte. Alcanza su valor máximo en las cuadraturas cuando el triángulo STM es rectángulo en la Tierra. Para Marte, este ángulo de fase no es nunca mayor de 42º, y su aspecto de disco giboso es análogo al que presenta la Luna 3,5 días antes o después de la Luna llena. Esta fase, visible con un telescopio de aficionado, no logró ser vista por Galileo, quien sólo supuso su existencia.

Tiene una forma ligeramente elipsoidal, con un diámetro ecuatorial de 6.794 km y el polar de 6.750 km. Medidas micrométricas muy precisas han dado un achatamiento de 0,01, tres veces mayor que el de la Tierra. A causa de este achatamiento, el eje de rotación está afectado por una lenta precesión debida a la atracción del Sol sobre el abultamiento ecuatorial del planeta. La precesión lunar, que en la Tierra es dos veces mayor que la solar, no tiene su equivalente en Marte.
Con este diámetro, su volumen es de 15 centésimas el terrestre y su masa solamente de 11 centésimas. En consecuencia, la densidad es inferior a la de la Tierra: 3,94 en relación con el agua. Un cuerpo transportado a Marte pesaría 1/3 de su peso en la Tierra, debido a la poca fuerza gravitatoria.

Rotación y translación. Se conoce con exactitud lo que dura la rotación de Marte debido a que las manchas que se observan en su superficie, oscuras y bien delimitadas, son excelentes puntos de referencia. Fueron observadas por primera vez en 1659 por Huygens que asignó a su rotación la duración de un día. En 1666, Giovanni Cassini la fijó en 24 h 40 min, valor muy aproximado al verdadero. Trescientos años de observaciones de Marte han dado por resultado establecer el valor de 24 h 37 min 22,7 s para el día sideral (el período de rotación de la Tierra es de 23 h 56 min 4,1 s).

De la duración del día sideral se deduce fácilmente que el día solar tiene en Marte una duración de 24 h 39 min 35,3 s.

El día solar medio o tiempo entre dos pasos consecutivos del Sol medio por el meridiano del lugar, dura 24 h 41 min 18,6 s. Un día marciano vale, por consiguiente, 1,029 días terrestres. El día solar en Marte tiene, igual que el de la Tierra, una duración variable, lo cual se debe a que los planetas siguen órbitas elípticas alrededor del Sol que no se recorren con uniformidad. No obstante, en Marte la variación es mayor por su elevada excentricidad.

Para mayor comodidad en sus trabajos, los responsables de las misiones norteamericanas de exploración de Marte por sondas automáticas han decidido unilateralmente dar al día marciano el nombre de sol, sin preocuparse por el hecho de que esa palabra significa suelo en francés y designa en castellano la luz solar o, escrito con mayúscula, el astro central de nuestro sistema planetario.

El año marciano dura 687 días terrestres o 668,6 soles. Un calendario marciano podría constar de dos años de 668 días por cada tres años de 669 días.

Los polos de Marte están señalados por dos casquetes polares de color blanco deslumbrante, que han facilitado mucho la determinación del ángulo que forma el ecuador del planeta con el plano de su órbita, ángulo equivalente para Marte a la oblicuidad de la eclíptica en la Tierra. Las medidas hechas por Camichel sobre clisés obtenidos en el observatorio francés del Pic du Midi, han dado para este ángulo 24º 48’. Desde la exploración espacial se acepta un valor de 25,19º, un poco mayor que la oblicuidad de la eclíptica (23º 27’), motivo por el cual, Marte tiene períodos estacionales similares a los de la Tierra, aunque sus estaciones son más largas, dado que un año marciano es casi dos veces más largo que un año terrestre.

Geología. La ciencia que estudia la superficie de Marte se llama areografía (de Ares, dios de la guerra entre los griegos).

Marte es un mundo mucho más pequeño que la Tierra. Sus principales características, en proporción con las del globo terrestre, son las siguientes: diámetro 53%, superficie 28%, masa 11%. Como los océanos cubren el 71% de la superficie terrestre y Marte carece de mares las tierras de ambos mundos tienen aproximadamente la misma superficie.

La superficie de Marte presenta características morfológicas tanto de la Tierra como de la Luna: cráteres de impacto, campos de lava, volcanes, cauces secos de ríos y dunas de arena. Su composición es fundamentalmente basalto volcánico con un alto contenido en óxidos de hierro que proporcionan el característico color rojo de la superficie. Por su naturaleza, se asemeja a la limonita, óxido de hierro muy hidratado. Así como en las cortezas de la Tierra y de la Luna predominan los silicatos y los aluminatos, en el suelo de Marte son preponderantes los ferrosilicatos. Sus tres constituyentes principales son, por orden de abundancia, el oxígeno, el silicio y el hierro. Contiene: 20,8% de sílice, 13,5% de hierro, 5% de aluminio, 3,8% de calcio, y también titanio y otros componentes menores.

-Desde la Tierra, mediante telescopios, se observan unas manchas oscuras y brillantes que no se corresponden a accidentes topográficos sino que aparecen si el terreno está cubierto de polvo oscuro (manchas de albedo). Éstas pueden cambiar lentamente cuando el viento arrastra el polvo. La mancha oscura más característica es Syrtis Major, una pendiente menor del 1% y sin nada resaltable.

-La superficie de Marte presenta también unas regiones brillantes de color naranja rojizo, que reciben el nombre de desiertos, y que se extienden por las tres cuartas partes de la superficie del planeta, dándole esa coloración rojiza característica o, mejor dicho, el de un inmenso pedregal, ya que el suelo se halla cubierto de piedras, cantos y bloques.

-Un enorme escalón, cercano al ecuador, divide a Marte en dos regiones claramente diferenciadas: un norte llano, joven y profundo y un sur alto, viejo y escarpado, con cráteres similares a las regiones altas de la Luna. En contraste, el hemisferio norte tiene llanuras mucho más jóvenes, y con una historia más compleja. Parece haber una brusca elevación de varios kilómetros en el límite. Las razones de esta dicotomía global son desconocidas.

-Hay cráteres de impacto distribuidos por todo Marte, pero en el hemisferio sur hay una vieja altiplanicie de lava basáltica semejante a los mares de la Luna, sembrada de cráteres de tipo lunar. Pero el aspecto general del paisaje marciano difiere al que presenta nuestro satélite como consecuencia de la existencia de atmósfera. En concreto, el viento cargado de partículas sólidas produce una ablación que, en el curso de los tiempos geológicos, ha arrasado muchos cráteres. Éstos son, por consiguiente, mucho menos numerosos que en la Luna y la mayor parte de ellos tienen las murallas más o menos desgastadas por la erosión. Por otra parte, los enormes volúmenes de polvo arrastrados por el viento cubren los cráteres menores, las anfractuosidades del terreno y otros accidentes poco importantes del relieve. Entre los cráteres de impacto destacados del hemisferio sur está la cuenca de impacto Hellas Planitia, la cual tiene 6 km de profundidad y 2.000 km de diámetro. Muchos de los cráteres de impacto más recientes tienen una morfología que sugiere que la superficie estaba húmeda o llena de barro cuando ocurrió el impacto.

-El campo magnético marciano es muy débil, unas 2 milésimas del terrestre y con una polaridad invertida respecto a la Tierra.

Órbita. La órbita de Marte es muy excéntrica (0,09): entre su afelio y su perihelio, la distancia del planeta al Sol difiere en unos 42,4 millones de kilómetros. Gracias a las excelentes observaciones de Tycho Brahe, Kepler se dio cuenta de esta separación y llegó a descubrir la naturaleza elíptica de las órbitas planetarias consideradas hasta entonces como circulares.

Este efecto tiene una gran influencia en el clima marciano, la diferencia de distancias al Sol causa una variación de temperatura de unos 30ºC en el punto subsolar entre el afelio y el perihelio.
Si dentro de esa órbita se dibuja la de la Tierra, cuya elipse es mucho menos alargada, puede observarse también que la distancia de la Tierra a Marte se halla sujeta a grandes variaciones.

En el momento de la conjunción, es decir, cuando el Sol está situado entre ambos planetas, la distancia entre éstos puede ser de 399 millones de kilómetros y el diámetro aparente de Marte es de 3,5". Durante las oposiciones más favorables esa distancia queda reducida a menos de 56 millones de kilómetros y el diámetro aparente de Marte es de 25", alcanzando una magnitud de -2,8 (siendo entonces el planeta más brillante con excepción de Venus). Dada la pequeñez del globo marciano, su observación telescópica presenta interés especialmente entre los períodos que preceden y siguen a las oposiciones.

Lunas. Marte posee dos pequeños satélites naturales, llamados Fobos y Deimos. Su órbita está muy próxima al planeta. Se cree que son dos asteroides capturados. Ambos satélites fueron descubiertos en 1877 por Asaph Hall.
Sus nombres fueron puestos en honor a los personajes de la mitología griega que acompañaban a Ares (Marte para la mitología romana).
Desde la superficie de Marte, los satélites se mueven de oeste a este Fobos es el más grande de los dos.

Asteroides troyanos. Marte posee, como Júpiter, algunos asteroides troyanos en los puntos de Lagrange L4 y L5; los tres asteroides reconocidos oficialmente por la Unión Astronómica Internacional y el Minor Planet Center son: 5261 "Eureka", 101429 y el 121514.[
Cabe mencionar que uno de estos asteroides fue descubierto desde el Observatorio astronómico de La Sagra en Granada, España, en el año 2007.

www.astronomia.com

Tierra

Es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de ellos según su tamaño. Está situada aproximadamente a unos 150 millones de kilómetros del Sol. Es el único planeta del universo que se conoce en el que exista y se origine la vida. La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y el resto del Sistema Solar, hace 4.570 millones de años. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el Sol y la masa de la Tierra es nueve veces mayor que la de su satélite, la Luna. La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15 ºC. En su origen, la Tierra pudo haber sido sólo un agregado de rocas incandescentes y gases.

El 71% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua. Es el único planeta del sistema solar donde el agua puede existir permanentemente en estado líquido en la superficie. El agua ha sido esencial para la vida y ha formado un sistema de circulación y erosión único en el Sistema Solar.

La Tierra es el único de los cuerpos del Sistema Solar que presenta una tectónica de placas activa: Marte y Venus quizás tuvieron una tectónica de placas en otros tiempos pero, en todo caso, se ha detenido. Esto, unido a la erosión y la actividad biológica, ha hecho que la superficie de la Tierra sea muy joven, eliminando por ejemplo, casi todos los restos de cráteres, que marcan muchas de las superficies del Sistema Solar.

La Tierra posee un único satélite natural, la Luna. El sistema Tierra-Luna es bastante singular, debido al gran tamaño relativo del satélite.

Forma de la Tierra. Históricamente se supusieron múltiples formas. Remontándonos a la civilización griega nada más, digamos que se imaginaba la Tierra como un disco plano rodeado por el río Océano (Homero). Con los Pitagóricos y Platón se piensa que es una esfera perfecta, por razones filosóficas. Es Aristóteles quien aporta evidencias de la forma esférica al observar que en los eclipses de Luna la sombra proyectada por nuestro planeta es circular. A partir de este momento, la cuestión que se plantea es la de su tamaño.

Eratóstenes (Beta para sus contemporáneos porque decían que era el número dos, hace la primera medición conocida y muy aproximada a la realidad de la circunferencia terrestre. El mediodía del solsticio de verano mide la inclinación de los rayos solares en Alejandría —donde residía como el Director de su Biblioteca— utilizando un gnomon, determinándola en una cincuentava parte del círculo, es decir, 7,2 grados. Simultáneamente en Siena (la actual Asuán), al sur de Alejandría, el Sol alcanzaba el cenit, lo que conocía por testimonios directos. Suponiendo esférica la Tierra resultaba evidente que el ángulo de la sombra daba la distancia angular entre las dos ciudades, y conociendo la distancia lineal entre ellas —5.000 estadios— pudo calcular la circunferencia terrestre: unos 46.190 km (en este punto se dan numerosas discusiones, por la incertidumbre del valor del estadio en metros).

Composición y estructura. La Tierra tiene una estructura compuesta por cuatro grandes zonas o capas: la geosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera. Estas capas poseen diferentes composiciones químicas y comportamiento geológico. Su naturaleza puede estudiarse a partir de la propagación de ondas sísmicas en el interior terrestre y a través de las medidas de los diferentes momentos gravitacionales de las distintas capas obtenidas por diferentes satélites orbitales.

=Corteza. Es la capa más superficial y tiene un espesor que varía entre los 12 km, en los océanos, hasta los 80 km en cratones (porciones más antiguas de los núcleos continentales). La corteza está compuesta por basalto en las cuencas oceánicas y por granito en los continentes.

=Manto. Es una capa intermedia entre la corteza y el núcleo que llega hasta una profundidad de 2900 km. El manto está compuesto por peridotita. El cambio de la corteza al manto está determinado por la discontinuidad de Mohorovicic. El manto se divide a su vez en manto superior y manto inferior. Entre ellos existe una separación determinada por las ondas sísmicas, llamada discontinuidad de Repetti (700 km).

=Núcleo. Es la capa más profunda del planeta y tiene un espesor de 3475 km. El cambio del manto al núcleo está determinado por la discontinuidad de Gutenberg (2900 km). Está compuesto de una aleación de hierro y níquel, y es en esta parte donde se genera el campo magnético terrestre. Éste se subdivide a su vez en el núcleo interno, el cual es sólido, y el núcleo externo, que es líquido. El núcleo interno está a su vez dividido en dos, externo (líquido) e interno (sólido, debido a las condiciones de presión). Esta división se produce en la discontinuidad de Wiechert-Lehman-Jeffreys (5150 km). Tiene una temperatura de entre 4000 y 5000 °C.

=Litosfera. Es la parte más superficial que se comporta de manera elástica. Tiene un espesor de 250 km y abarca la corteza y la porción superior del manto.

=Astenosfera. Es la porción del manto que se comporta de manera fluida. En esta capa las ondas sísmicas disminuyen su velocidad.

=Mesosfera. También llamada manto inferior. Comienza a los 700 km de profundidad, donde los minerales se vuelven más densos sin cambiar su composición química. Está formada por rocas calientes y sólidas, pero con cierta plasticidad.

=Endosfera. Corresponde al núcleo del modelo geoestático. Formada por una capa externa muy fundida donde se producen corrientes o flujos y otra interna, sólida y muy densa.

Hidrosfera. La Tierra es el único planeta en nuestro sistema solar que tiene una superficie líquida. El agua cubre un 71% de la superficie de la Tierra (97% de ella es agua de mar y 3% agua dulce), formando cinco océanos y seis continentes.

La Tierra está realmente a la distancia del Sol adecuada para tener agua líquida en su superficie. No obstante, sin el efecto invernadero, el agua en la Tierra se congelaría. Al principio el Sol emitía menos radiación que ahora, pero los océanos no se congelaron porque la atmósfera de primera generación de la Tierra poseía mucho más CO2 y por tanto más efecto invernadero.

Atmósfera. La Tierra tiene una espesa atmósfera compuesta en un 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno molecular y 1% de argón, más trazas de otros gases como anhídrido carbónico y vapor de agua. La atmósfera actúa como una manta que deja entrar la radiación solar pero atrapa parte de la radiación terrestre (efecto invernadero). Gracias a ella la temperatura media de La Tierra es de unos 17 °C. La composición atmosférica de la Tierra es inestable y se mantiene por la biosfera. Así, la gran cantidad de oxígeno libre se obtiene por la fotosíntesis de las plantas, que por la acción de la energía solar transforma CO2 en O2. El oxígeno libre en la atmósfera es una consecuencia de la presencia de vida (de la vegetación) y no al revés.
Las capas de la atmósfera son: la troposfera, la estratosfera, la mesosfera, la termosfera, y la exosfera. Sus alturas varían con los cambios estacionales.
La masa total de la atmósfera es aproximadamente 5,1×1018 kg.

Movimientos de la Tierra.

La traslación de la Tierra es el movimiento de este planeta alrededor del Sol la cual describe a su alrededor una órbita elíptica.
Si se toma como referencia la posición de una estrella, la Tierra completa una vuelta en un añ sidéreo cuya duración es de 365 días, 6 horas, 9 minutos y 10 segundos. El año sidéreo es de poca importancia práctica. Para las actividades terrestres tiene mayor importancia la medición del tiempo según las estaciones.
Tomando como referencia el lapso transcurrido entre un inicio de la primavera y otro, cuando el Sol se encuentra en el punto vernal, el llamado año trópico dura 365 días 5 horas 48 minutos y 46 segundos. Este es el año utilizado para realizar los calendarios.
La órbita tiene un perímetro de 930 millones de kilómetros, con una distancia promedio al Sol de 150.000.000 km, distancia que se conoce como Unidad Astronómica (U.A.). De esto se deduce que la Tierra se desplaza en el espacio a una velocidad de 106.000 km por hora o 29,5 km por segundo.
El hecho de que la órbita sea elíptica hace que la Tierra en algún momento esté en el lugar de la órbita más alejado del Sol, denominado afelio, hecho que se produce en Julio. En ese punto la distancia al Sol es de 151.800.000 km. De manera análoga, el punto de la órbita más cercano al Sol se denomina perihelio y ocurre en Enero, con una distancia de 142.700.000 km. La situación de la Tierra en el afelio y en el perihelio se corresponde con los solsticios de verano e invierno.

Rotación es el movimiento de cambio de orientación de un cuerpo extenso de forma que, dado un punto cualquiera del mismo, este permanece a una distancia constante de un punto fijo. En un espacio tridimensional, para un movimiento de rotación dado, existe una línea de puntos fijos denominada eje de rotación.

www.planetas.com

Mercurio y Venus.


Mercurio. Es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol, y el más pequeño (a excepción de los planetas enanos). Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos. Mercurio no tiene satélites.
Formación. Tiene un contenido de hierro más alto que cualquier otro planeta principal en nuestro sistema solar, y se han propuesto varias teorías para explicar esto. La primera teoría, que es la más extensamente aceptada entre los científicos, es que Mercurio al principio tenía una proporción de silicato metálico (condrito) similar a los meteoritos corrientes (se piensa que es el material rocoso más típico del sistema solar) y una masa aproximadamente 2,25 veces su masa actual. Sin embargo, en los comienzos del sistema solar, Mercurio fue golpeado por un planetesimal de aproximadamente 1/6 de su masa. El impacto habría quitado la mayor parte de la corteza original y su manto, dejando al núcleo como el componente principal de toda la estructura interna. Se cree que la creación de la Luna tuvo un proceso similar.
Según la segunda teoría, Mercurio podría haberse formado de la nebulosa planetaria originaria de nuestro sistema solar antes de que la energía del Sol se estabilizara. El planeta en un principio habría tenido dos veces su masa actual. Pero como el protosol se contrajo, las temperaturas cerca de Mercurio podrían haber estado entre 2500 y 3500 K, y posiblemente hasta tan altas como 10.000 K. La mayor parte de la roca superficial de Mercurio se habría vaporizado con tales temperaturas, formando una atmósfera de vapor de roca, que posteriormente el viento solar se encargaría de disipar en el espacio.
Una tercera teoría propone que la nebulosa planetaria causó la resistencia física sobre las partículas del disco de acrecimiento de Mercurio, lo cual hizo que numerosas partículas de materia ligera de dicho disco se perdieran.
Estructura interna. Es uno de los cuatro planetas sólidos o rocosos, es decir, tiene un cuerpo rocoso como la Tierra. Este planeta es el más pequeño de los cuatro, con un diámetro de 4879 km en el ecuador. Mercurio está formado aproximadamente por un 70% de elementos metales y un 30% de silicatos. La densidad de este planeta es la segunda más grande de todo el sistema solar, su valor es de 5430 kg/m3, solo un poco más pequeña que la densidad de la Tierra. La densidad de Mercurio se puede usar para deducir los detalles de su estructura interna. Mientras la alta densidad de la Tierra se explica considerablemente por la compresión gravitacional, particularmente en el núcleo, Mercurio es mucho más pequeño y sus regiones interiores no están tan comprimidas. Por tanto, para explicar esta alta densidad, el núcleo debe ocupar gran parte del planeta y además ser rico en hierro, material con una alta densidad. Los geólogos estiman que el núcleo de Mercurio ocupa un 42% de su volumen total (el núcleo de la Tierra apenas ocupa un 17%). Este núcleo estaría parcialmente fundido,lo que explicaría el campo magnético del planeta.
Rodeando el núcleo existe un manto de unos 600 km de grosor. La creencia generalizada entre los expertos es que en los principios de Mercurio, un cuerpo de varios kilómetros de diámetro (un planetesimal) impactó contra él deshaciendo la mayor parte del manto original, dando como resultado un manto relativamente delgado comparado con el gran núcleo
La corteza mercuriana mide en torno a los 100-200 km de espesor. Un hecho distintivo de la corteza de Mercurio son las visibles y numerosas líneas escarpadas o escarpes que se extienden varios miles de kilómetros a lo largo del planeta. Presumiblemente se formaron cuando el núcleo y el manto se enfriaron y contrajeron al tiempo que la corteza se estaba solidificando.
La superficie de Mercurio, como la de la Luna, presenta numerosos impactos de meteoritos que oscilan entre unos metros hasta miles de kilómetros. Algunos de los cráteres son relativamente recientes, de algunos millones de años de edad, y se caracterizan por la presencia de un pico central. Parece ser que los cráteres más antiguos han tenido una erosión muy fuerte, posiblemente debida a los grandes cambios de temperatura que en un día normal oscilan entre 623 K (350 ºC) por el día y 103 K (–170 ºC) por la noche.
Órbita y rotación. La órbita de Mercurio es la más excéntrica de los planetas mayores, con la distancia del planeta al Sol en un rango entre 46 millones y 70 millones de kilómetros. Tarda en dar una translación completa en 88 días terrestres. Presenta además una inclinación orbital (con respecto al plano de la eclíptica) de 7º.
Amanecer doble. En Mercurio existe el fenómeno de los amaneceres dobles, donde el Sol sale, se detiene, se esconde nuevamente casi exactamente por donde salió y luego vuelve a salir para continuar su recorrido por el cielo; esto solo ocurre en algunos puntos de la superficie: por el mismo procedimiento, en el resto del planeta se observa que el Sol aparentemente se detenga en el cielo y realice un movimiento de giro. Esto es porque aproximadamente cuatro días antes del perihelio, la velocidad angular orbital de Mercurio iguala su velocidad angular rotatoria, lo que hace que el movimiento aparente del Sol cese; justo en el perihelio, la velocidad angular orbital de Mercurio excede la velocidad angular rotatoria. De esta forma se explica este movimiento aparente retrógrado del Sol. Cuatro días después del perihelio, el Sol vuelve a tomar un movimiento aparente normal pasando por estos puntos.
Avance del perihelio. El avance del perihelio de Mercurio fue notado en el siglo XIX por la lenta precesión de la órbita del planeta alrededor del Sol, la cual no se explicaba completamente por las leyes de Newton ni por perturbaciones por planetas conocidos (trabajo muy notable del matemático francés Urbain Le Verrier). Se supuso entonces que otro planeta en una órbita más interior al Sol era el causante de estas perturbaciones (se consideraron otras teorías como un leve achatamiento de los polos solares). El éxito de la búsqueda de Neptuno a consecuencia de las perturbaciones orbitales de Urano hicieron poner mucha fe a los astrónomos para esta hipótesis. Este planeta desconocido se le denominaría planeta Vulcano. Sin embargo, a comienzos del sigo 20, la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein explicaba la precesión observada, descartando al inexistente planeta. El efecto es muy pequeño: el efecto de dicha relatividad en el avance del perihelio mercuriano excede en justo 42,98 arcosegundos por siglo, tanto que necesita 12 millones de órbitas para exceder un turno completo. Similar, pero con efectos mucho menores, opera para otros planetas, siendo 8,52 arcosegundos por siglo para Venus, 3,84 para la Tierra, 1,35 para Marte, y 10,05 para el asteroide Apolo (1566) Ícaro.
Venus. Es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el cuarto en cuanto a tamaño (mas pequeño a mas grande). Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo terrestre o telúrico, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición. La órbita de Venus es una elipse con una excentricidad de menos del 1%, prácticamente una circunferencia.
Órbita. Aunque todas las órbitas planetarias son elípticas, la órbita de Venus es la más parecida a una circunferencia, con una excentricidad inferior a un 1%. Como Venus está más cerca del Sol, en la Tierra siempre aparece visto cerca de este, siendo la máxima distancia angular entre ambos cuerpos (elongación) vistos desde la Tierra de 47,8º. De este modo, desde la Tierra tan sólo puede ser visto pocas horas antes del amanecer o poco después del anochecer. Sin embargo, en los momentos en los que Venus es más brillante puede ser visto de día, siendo uno de los tres cuerpos celestes que pueden ser vistos tanto de día como de noche. Venus es llamado en ocasiones la estrella de la mañana o el lucero del alba.
El ciclo entre dos elongaciones máximas dura 584 días. Después de esos 584 días Venus aparece en una posición a 72º de la elongación anterior. Dado que hay 5 periodos de 72º en una circunferencia, Venus regresa al mismo punto del cielo cada 8 años (menos dos días correspondientes a los Año Bisiesto). Este periodo se conocía como el ciclo Sothis en el Antiguo Egipto.
Rotación. Venus gira sobre sí mismo lentamente en un movimiento retrógrado, en el mismo sentido de las manecillas del reloj, de Este a Oeste en lugar de Oeste a Este como el resto de los planetas (excepto Urano). No se sabe el porqué de la peculiar rotación de Venus. Si el Sol pudiese verse desde la superficie de Venus aparecería subiendo desde el Oeste y posándose por el Este, con un ciclo día noche de 116,75 días terrestres y un año venusiano de 1,92 días venusianos. Además de la rotación retrógrada, los periodos orbital y de rotación de Venus están sincronizados de manera que siempre presenta la misma cara del planeta a la Tierra cuando ambos cuerpos están a menor distancia. Esto podría ser una simple coincidencia pero existen especulaciones sobre un posible origen de esta sincronización como resultado de efectos de marea afectando a la rotación de Venus cuando ambos cuerpos están lo suficientemente cerca.
Venus posee una densa atmósfera, compuesta en su mayor parte por dióxido de carbono y una pequeña cantidad de nitrógeno. La presión al nivel de la superficie es 90 veces superior ala presión atmosférica en la superficie terrestre (una presión equivalente a una profundidad de un kilómetro bajo el nivel del mar en la Tierra). La enorme cantidad de CO2 de la atmósfera provoca un fuerte efecto invernadero que eleva la temperatura de la superficie del planeta hasta cerca de 460ºC en las regiones menos elevadas cerca del ecuador. Esto hace que Venus sea más caliente aún que Mercurio, a pesar de hallarse a más del doble de la distancia del Sol que éste y de recibir sólo el 25% de su radiación solar (2.613,9 W/m² en la atmósfera superior y 1.071,1 W/m² en la superficie).
El interior de Venus es probablemente similar al de la Tierra: un núcleo de hierro de unos 3.000 km de radio, con un manto rocoso que forma la mayor parte del planeta. Según datos de los medidores gravitatorios de la sonda Magallanes, la corteza de Venus podría ser más dura y gruesa de lo que se había pensado.
www.astronomia.com

jueves, 25 de septiembre de 2008

Sol


Es la estrella del Sistema Solar, su presencia determinan prácticamente el día y el noche de nuestro planeta, su energía radiada es usada principalmente por las plantas, y también ayuda a los procesos climáticos es decir al clima. Es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un tipo espectral de G2. Se formó hace unos 5 mil millones de años y permanecerá otros 5 mil millones de años mas. Tiene un diámetro angular de 32' 35" de arco en el perihelio y 31' 31" en el afelio.

Formación. Se formó hace unos 4500 millones de años a partir de nubes de gas y polvo que contenían residuos de generaciones anteriores de estrellas. Gracias a su metalicidad, surgieron los planetas, asteroides y cometas. En su interior se producen reacciones de fusión en las que los atomos de hidrógeno se convierten en helio, produciendo la energía que irradia. Se encuentra en plena secuencia principal osea que durará otros 5000 millones de años más.


Estructura. Posee una forma esférica y tiene un leve achatamiento polar, presenta una estructura en capas esféricas o "capas de cebolla":


-Nécleo, ocupa unos 139 000 km del radio solar, en esta zona es donde se verifican las reacciones termonucleares que es lo que produce toda la energía del Sol, esta constituido por 81% de hidrógeno, 18% de helio y el 1% en otros elementos. En su centro hay 49% de hidrógeno, 49% de helio y el 2% de otros elementos. Aquí se producen 2 fenómenos importantes para la creación de energía que son "ciclo de Bethe o del carbono" y "ciclo de Critchfiel o protón-protón".


-Zona radiante, en la zona exterior al núcleo el transporte de la energía generada en el interior se produce por radiación hasta el límite exterior de la zona radiativa. Esta zona está compuesta de plasma, es decir, grandes cantidades de hidrógeno y helio ionizado. Como la temperatura del Sol decrece del centro (15 MK) a la periferia (6 kK en la fotosfera), es más fácil que un fotón cualquiera se mueva del centro a la periferia que al revés. Sin embargo, los fotones deben avanzar por un medio ionizado tremendamente denso siendo absorbidos y reemitidos infinidad de veces en su camino. Se calcula que un fotón cualquiera invierte un millón de años en alcanzar la superficie y manifestarse como luz visible.


-Zona convectiva, se extiende por encima de la zona radiativa y en ella los gases solares dejan de ser ionizados y los fotones son absorbidos con facilidad. Por lo tanto el transporte de energia se realiza por la conveccion de modo que el calor se transporta de manera no homogénea y turbulenta por el propio fluido. Los fluidos se dilatan al ser calentados y disminuyen su densidad. Se forman así secciones convectivas turbulentas, en las que las parcelas de gas caliente y ligero suben hasta la fotosfera, donde nuevamente la atmósfera solar se vuelve transparente a la radiación y el gas caliente cede su energía en forma de luz visible, enfriándose antes de volver a descender a las profundidades.


-Fotosfera, es la zona desde la que se emite la mayor parte de luz visible del Sol, se considera como la «superficie» solar y, vista a través de un telescopio, se presenta formada por gránulos brillantes que se proyectan sobre un fondo más oscuro. Puesto que el Sol es gaseoso, su fotosfera es algo transparente: puede ser observada hasta una profundidad de unos cientos de kilómetros antes de volverse completamente opaca. Normalmente se considera que la fotosfera solar tiene unos 100 o 200 km de profundidad. Un fotón tarda en promedio un millón de años en atravesar la zona radiante y un mes en recorrer los 200 000 km de la zona convectiva, empleando tan sólo unos 500 s en cruzar la distancia que separa la Tierra del Sol.


Los gránulos brillantes de la fotosfera tienen muchas veces forma hexagonal y están separados por finas líneas oscuras. Los gránulos son la evidencia del movimiento convectivo y burbujeante de los gases calientes en la parte exterior del Sol. En efecto, la fotosfera es una masa en continua ebullición en el que las células convectivas se aprecian como gránulos en movimiento cuya vida media es tan solo de unos nueve minutos. El diámetro medio de los gránulos individuales es de unos 700 a 1000 km y resultan particularmente notorios en los períodos de mínima actividad solar. Hay también movimientos turbulentos a una escala mayor, la llamada "supergranulación", con diámetros típicos de unos 35 000 km.


El signo más evidente de actividad en la fotosfera son las manchas solares, una mancha solar típica consiste en una región central oscura, llamada "umbra", rodeada por una "penumbra" más clara. Una sola mancha puede llegar a medir hasta 12 000 km.


-Cromosfera, es una capa exterior a la fotosfera visualmente mucho más transparente, su tamaño es de aproximadamente unos 10 000 km y es imposible observarla sin filtros especiales al ser eclipsada por el mayor brillo de la fotosfera. La cromosfera puede observarse sin embargo en un eclipse solar en un tono rojizo característico y en longitudes de onda específicas, notablemente en Hα, una longitud de onda característica de la emisión por hidrógeno a muy alta temperatura.
Las prominencias solares ascienden ocasionalmente desde la fotosfera alcanzando alturas de hasta 150 000 km produciendo erupciones solares espectaculares.


-Corona solar, está formada por las capas más tenues de la atmósfera superior solar, su temperatura alcanza los millones de kelvin, estas elevadísimas temperaturas son un dato engañoso y consecuencia de la alta velocidad de las pocas partículas que componen la atmósfera solar. Sus grandes velocidades son debidas a la baja densidad del material coronal, a los intensos campos magnéticos emitidos por el Sol y a las ondas de choque que rompen en la superficie solar estimuladas por las células convectivas, solamente es observable desde el espacio con instrumentos adecuados que anteponen un disco opaco para eclipsar artificialmente al Sol o durante un eclipse solar natural desde la Tierra. El material tenue de la corona es continuamente expulsado por la fuerte radiación solar dando lugar a un viento solar.


CME. Es una onda hecha de radiación y viento solar que se desprende del Sol en el periodo llamado Actividad Máxima Solar. Esta onda es muy peligrosa ya que daña los circuitos eléctricos, los transformadores y los sistemas de comunicación.


http://www.geografia.com/

viernes, 19 de septiembre de 2008

Definiciones de Geografía.


Galaxia. de la raíz griega glakt-, "lacteo", una referencia a nuestra propia Vía Láctea, es un masivo sistema de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo, materia oscura, y quizá energía oscura, unidos gravitacionalmente.


Hipergalaxia. cumulo de galaxias.


Planeta. un cuerpo celeste que orbita alrededor del Sol, tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático y ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales.


Estrella. es un cúmulo de materia en estado de plasma, en un proceso de equilibrio hidrostático o muy cercano a él, que genera energía en su interior.


Cometa. del latín cometa y el griego kometes, "cabellera", son cuerpos celestes constituidos por hielo y rocas que orbitan el Sol siguiendo órbitas muy elípticas.


Asteroide. es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y que orbita alrededor del Sol, en una órbita interior a la de Neptuno.


Quasar. contracción de quasi-estelares de radio fuente, es una muy potente y lejano núcleo activo galáctico.


Meteorito. es un meteoroide que alcanza la superficie de la Tierra debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera.


Satélite. objeto que orbita alrededor de un planeta.


Órbita. es la trayectoria que realiza un objeto alrededor de otro mientras está bajo la influencia de una fuerza centrípeta, como la gravedad.


Nebulosa. son regiones del medio interestelar constituidas por gases, principalmente hidrógeno y helio y polvo.


Pulsar. es una estrella de neutrones que emite radiación pulsante periódica.


Agujero negro. es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que provoca un campo gravitatorio tal que ninguna partícula ni la energía, por ejemplo la luz, puede escapar de dicha región.


Cumulo. es un grupo de estrellas atraídas entre sí por su gravedad mutua.

Definiciones de Geografía.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Sistema Solar.


Estructura del Sistema Solar.

El centro del Sistema Solar lo ocupa el Sol,una estrella enana amarilla, hasta ahora,
atípica, ya que es una estrella solitaria,los astrónomos no han encontrado ninguna estrella
que se encuentre asociada con el Sol.


Hacia las proximidades del Sol, se encuentran los planetas rocosos, llamados también "telúricos". (Mercurio, Venus, Tierra y Marte), su característica principal es que son muy pequeños.

Los planetas Mercurio y Venus se conocen como planetas Inferiores, ya que sus órbitas se encuentran contenidas por la de la Tierra. Después de la órbita de Marte, se encuentra una zona extensa conocida con el nombre de "Cinturón Principal de Asteroides".En ella, se encuentran centenares de miles de fragmentos se encuentran espaciados hasta la órbita de Júpiter.

El primer objeto de este cinturón, llamado "Ceres",fue descubierto el 1 de enero de 1801,los planetas cuyas órbitas se encuentran contenidas dentro del "Cinturón Principal de Asteroides" se denominan "Planetas Interiores".


Los asteroides no se encuentran todos confinados entre las órbitas de Marte y Júpiter.
En 1898, se descubrió el asteroide "Eros", cuya trayectoria cruza las órbitas de Marte y la Tierra.El descubrimiento de asteroides que se acercan a la Tierra (NEA: Near Earth Asteroid) y
asteroides que acompañan al planeta Júpiter en su recorrido (los denominados Griegos y Troyanos)amplió la banda del Cinturón Principal de Asteroides.


Las órbitas de los planetas mayores se encuentran ordenadas a distancias del Sol crecientes de modo que la distancia de cada planeta es aproximadamente el doble que la del planeta inmediatamente anterior.

Dimensiones del Sistema Solar.


El tamaño del Sistema Solar se define como aquél en el que la fuerza de atracción del Sol se iguala a la fuerza de atracción de las estrellas más próximas a nosotros. Las dimensiones del sistema Solar serían entonces del orden de 3’26 años luz, es decir que es la distancia desde el ultimo objeto galáctico hasta el Sol, en forma circular.


Los 8 planetas del Sistema Solar, de acuerdo con su cercanía al Sol, son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Los planetas son astros que describen trayectorias llamadas órbitas al girar alrededor del Sol, tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica) y ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales.


Estas órbitas son distintas por la distancia del planeta con respecto al Sol y por el tiempo de su giro. Urano tarda 84 años en completar su órbita por encontrarse más lejos del astro solar, en cambio Mercurio efectúa su órbita completa en 88 días. Saturno cubre su trayectoria en 29 años y Marte en 686 días.


A Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno los científicos los han denominado planetas gaseosos por contener en sus atmósferas gases como el helio, el hidrógeno y el metano, sin saber a ciencia cierta la estructura de su superficie.


Nuestro sistema solar hoy en día tiene cuatro planetas rocosos y cuatro gaseosos, pero según nos cuentan en Espaciociencia hace 3900 millones de años tuvimos un quinto planeta rocoso que fue el causante del evento llamado Intenso Bombardeo Tardío, que le dio la forma a nuestra Luna.


Después de Neptuno y Plutón se encuentran planetas enanos que son: Ceres, Caronte y el Cuerpo Ub313.

La Tierra en el Sistema Solar.



Estructura, composición y dimensiones de la Vía Láctea.


La Vía Láctea es la que se encuentra en nuestro Sistema Solar y obviamente en nuestro planeta Tierra, contiene una masa de 10 a la 12 masas solares y es una espiral barrada, también con un diámetro de aproximadamente 100.000 años luz y contiene entre 200 y 400 mil millones de estrellas, otro dato importante es desde el Sol hasta el centro de nuestra galaxia es aproximadamente 27.700 años luz.


Su nombre proviene del latín y significa camino de leche, fue llamada así por la apariencia de banda lechosa de luz tenue que atravieso nuestro cielo nocturno de lado a lado.


Esta se divide en 3 partes importantes.


-Halo: es una estructura esferoidal que rodea a la galaxia, esta parte contiene muy bajas cantidades de estrellas y muy pocas nubes de gas, pero aquí es donde se encuentran la mayoría de cúmulos estelares. Esta parte también contiene mucha matera oscura, todo esto es sostenido por un objeto perpendicular al plano muy fuerte. Su procedencia se delata cuando se analiza su velocidad, trayectoria y metalicidad. El halo es una estructura antigua.


-Disco: es una parte o estructura compuesta por estrellas jóvenes ricas en metales, es la parte de la galaxia que contiene mas gas. Esta parte esta compuesta por 4 brazos espirales: Escudo-Centauro y Perseo son las principales y Sagitario y Escuadra; nosotros nos encontramos en el Sagitario.


Estas partes del disco son regiones donde se compacta el gas y así se forman estrellas, su brillo de estos brazos es el que mas resalta de todo el disco el cual contiene gigantes azules, este disco esta unido al bulbo, que es otra parte de la galaxia, por una barra de 3.9 kiloparsecs.


-Bulbo: también llamado núcleo galáctico esta situado en el centro, esta parte es donde hay mas estrellas, este tiene una forma esferoidal achatada y gira como solido rígido. En esta parte se encuentra un agujero negro con 2.6 millones de masas solares.


Según los griegos, se dice que el dios Zeus le era infiel a su esposa, el cual tuvieron un hijo llamado Hércules con su amante Alcmena, al enterarse de eso Hera su esposa, manda a matar al bebe de 8 meses con dos serpientes, pero este asesinato fue fallido, y así Hércules era el favorito de Zeus, pero el era destinado solo a ser héroe porque era mortal entonces no podría ser dios.


Para poder ser inmortal tenia que mamar de Hera pero obviamente ella no quería porque sentía ira y celos contra el.


Entonces Hermes el mensajero de los dioses, puso a Hércules en el seno de Hera mientras dormía para que mamara la leche divina pero al despertar y darse cuenta, lo separo bruscamente y así se derramo leche, es así que tiene un parecido a un derramamiento de leche nuestra galaxia.


También en España se le llamaba el Camino de Santiago ya que era la guia de los peregrinos.


El Sistema Solar se formó por un colapso gravitacional de una nube molecular gigante. Esta nube inicial tenía probablemente varios años luz de largo y fue la sede del nacimiento de varias estrellas, es decir que el sol exploto y de ahí se fueron creando los planetas y demás componentes, y también pienso que cada estrella gigante que explote dará vida a otros sistemas solares.

martes, 9 de septiembre de 2008

Teorías del Universo






-LA TEORÍA DE LA GRAN EXPLOSIÓN O DEL BIG BANG.

Propuesta por George Edouard Lamaitre y por George Anthony Gamow, el universo se había creado de una célula o "huevo cósmico" exploto por temperaturas, presiones y temperaturas y ahí se forma la galaxia. En 1948, Gamow a partir de esa explosión se había creado una radiación, esa radiación la descubrieron en 1965.

-LA TEORÍA DEL UNIVERSO ESTACIONARIO O DEL ESTADO CONTINUO.

Se formuló en 1948; esta dice que el Universo ha estado expandiéndose, y por eso continuamente se crea nueva materia y por eso la cantidad de esta materia ha sido muy constante en el espacio. Los autores de esta teoría,Herman Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle, ellos sostenían que se había creado una materia de la nada. Por este error fatal, Fred Hoyle ya nadie lo apoyaba en 1977. Pero, se ha comprobado que las distancias intergalácticas han aumentado de manera considerable así como el volumen del Universo, entonces esta teoría talvez es cierta hasta que se compruebe científicamente.

-LA TEORÍA DE LA EXPANSIÓN DEL UNIVERSO.

Explica que todas las galaxias se alejan de la nuestra a velocidades directamente proporcionales, osea casi igual.En 1935, Edwin Hubble localizó galaxias cuya luz desviada hacia el rojo indicaba una velocidad de 40 mil km/s. Esto fue comprobado con el estudio del espectro "corrimiento hacia el rojo".Con el efecto Doppler, se dice que todas las galaxias son observables gracias también ha este espectro, y con esto se concluye que las galaxias se apartan a velocidades próxima a las de la luz.

Hubble formula esta ley: "LA VELOCIDAD DE UNA GALAXIA QUE S ALEJA ES PROPORCIONAL A SU DISTANCIA DE LA TIERRA"

Y con ello se ha investigado la edad del universo que es 15 mil millones de años.

-TEORÍA DEL UNIVERSO INFLACIONARIO.

La propuso en 1981 Alan Guth para explicar la uniformidad del Universo actual después de su origen caótico. El Universo sufrió un crecimiento hiperexplosivo en la primera fracción de segundo; luego, la parte visible se hinchó varios centímetros dentro de un Universo mucho más hinchado y al final siguió expandiéndose y enfriándose a un ritmo más lento. En 1982, A. D. Linde sostuvo que nuestro Universo es en esencia una burbuja dentro de una región aun mayor de espacio y tiempo donde se forman de manera continua "otros universos".

-TEORÍA DE LAS PULSACIONES.
Esta dice que después de un proceso de expansión viene lo contrario la contracción, esta plantea que estamos en una etapa que durara 82 mil millones de años y después ya empezara la contracción. También dice que hace 10 mil millones de años se inicio la expansión del universo, y crece cada día mas.
EN CONCLUSIÓN: la mas creíble para mi, es la de Universo inflacionario, la cual explica cosas coherentes y basándonos en estos fundamentos, de que se van formando burbujas y así continuamente se van formando otros universos, y esta comprobado científicamente.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Ciencias auxiliares de la Geografia.

1. Geograf'ia Fisica:

* Fisica:

-Mineralogia.

-Petografía.

-Paleontología.

-Edafología.

-stratografía.

* Química (Geofísica) :

-Astronomía.

-Geología.

-Sismología.

-Vulcanología.

-Termometría.

* General:

-Hidrología.

-Climatología.

-Meteorología.

2. Geografía Biológica:

-Botánica.

-Zoología.

-Ecología.

3. Geografía Humana:

-Política.

-Antropología.

-Etnografía.

-Demografía.

-Lingüística.

-Historia.

-Economía.

Definicion de Geografia

La geografía (del griego γεια, "Tierra", y γραφειν, "describir" o "representar gráficamente") es la ciencia que estudia el medio ecológico, las sociedades que lo habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que forman al relacionarse entre si. La palabra geografia es de origen griego y esta compuesto por dos araices: geos, tierra, y grafos, descripcion.

Existen varias definiciones de geografia; pero todas aluden al estudio de aspectos fisicos y biologicos que conforman el paisaje natural, asi como de aspectos humanos que forman el paisaje cultural, a partir de los cuales se establece la relacion hombre-naturaleza.

Por ellos, el estudio geografico comprende todo lo relacionado con clima, suelo, relieve, hidrografia, vegetacion y fauna, junto con poblacion, actividades economicas, transportes, religiones, lenguas.

Los geografos coinciden que la geografia es una ciencia mixta porque estudia al ser humano en relacion con la naturaleza n que se desenvuelve. Tomando en cuenta todo lo anterior tenemos que:

Geografia es la ciencia que estudia la distribucion en la superficie terrestre de los hechos y fenomenos geografcos: fisicos, biologicos y humanos, explica sus causas y las relaciones reciprocas entre ellos.

En conclusion, mi definicion seria que: desde hace mucho tiempo geografos llamados en ese entonces cientificos tenian la necesidad de saber en donde estabamos, y porque pasaban algunos fenomenos interesantes y paranormales, entonces fueron estudiando, y creando conceptos para asi llegar a conclusiones, la geografia es la ciencia que estudia todo lo relacionado con la naturaleza con relacion al humano, como clima, relieve, astronomia, sol, luna, etc.

martes, 2 de septiembre de 2008

Portada



JOSE FRANCISCO CARPIO PINEDA




BACHILLERATO INTERNACIONAL UNINTER (BIU)




TERCER SEMESTRE "D"




GEOGRAFIA




EXAMEN MENSUAL